Javier Vera - Header Background color
Javier Vera Arquitectos - Taller

TALLER

Explorando la Imaginación, descubre nuestro espacio creativo donde nacen las ideas y se construyen proyectos arquitectónicos que cambian vidas.

Aquí, creamos con el alma, cada diseño es una expresión de nuestra visión de transformar el mundo a través de la arquitectura.

Cada proyecto se concibe con un propósito mayor: inspirar, elevar y dejar un legado perdurable que trascienda el tiempo. Creemos en el poder de la arquitectura para moldear sociedades y enriquecer comunidades, y cada obra que sale de nuestro taller es un testimonio de nuestro compromiso con la excelencia y la innovación.

En nuestro taller, la creatividad es el corazón de todo lo que hacemos.

Guiados por una pasión artesanal y un compromiso con la excelencia, nuestro equipo interdisciplinario de profesionales se sumerge en un proceso donde las ideas cobran vida. Desde la concepción hasta la materialización, cada proyecto es moldeado con cuidado, reflejando nuestra dedicación a crear obras arquitectónicas que trasciendan lo ordinario.

Javier Vera Arquitectos - El Taller
Javier Vera Arquitectos - El Taller

Javier Vera
Arquitectos

Arquitecto urbanista de la Universidad Pontificia Bolivariana de la ciudad de Medellín, Catedrático de las Facultades de Arquitectura de la Universidad Nacional, los Andes, la Javeriana y Pontificia Bolivariana.

Conferencista y Jurado en eventos relacionados con el Urbanismo y la Arquitectura Nacional e Internacional en

Gran Maestro de la Arquitectura Antioqueña

Reconocimiento otorgado mediante Resolución N° 05 de 2011 de la Junta Directiva de la Sociedad Colombiana de Ingenieros y Arquitectos.

Premio Arquitecto Antioqueño 2008 SCA-A

Javier Vera Premio Arquitecto de las Américas

El Arquitecto antioqueño Javier Vera Londoño,  recibió recientemente el Premio Arquitecto de las Américas, otorgado por la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos -FPAA. En años anteriores, este reconocimiento había sido otorgado a reconocidos profesionales como Paulo Méndez da Rocha ( Brasil, 2008), Ricardo Legorreta Wilches (México, 1992), Rogelio

EQUIPO

Nuestro apasionado y creativo grupo está conformado por expertos que aportan habilidades únicas y perspectivas enriquecedoras, para superar límites y crear espacios inspiradores y transformadores.

Javier Vera Arquitectos o el Coraje del Silencio

El quehacer cotidiano del arquitecto en Colombia y américa latina, es vivir y forjarse en medio de todas las adversidades imaginables. A la inequidad, incertidumbre y limitaciones que todos, con o sin conciencia compartimos, se suma en sordina la precariedad cultural de las mayorías, quizás la más severa pero también, la más visibilizada de nuestras realidades.

Lo que es esencial y permanente, profundo y capaz de suscitar emoción, convoca atributos deseables y posibles, aún en la más humilde de las arquitecturas.

De eso sabemos hace ya tiempo: a preservar la generosidad y guardar aquel silencio debido que nos asegure lograr mucho, con muy poco…
Porque pese a todo, positivas inercias y el tesón de infaltables individualidades, han propiciado que Colombia jamás en su historia haya dejado de cantar, de escribir, de pintar, de resistir o persistir y también, hay que decirlo, de hacer buena y muy buena arquitectura.

Siempre quisiéramos que fueran más, pero por ahora y entre ellos, hoy tenemos a Javier Vera, un buen ser humano, un amigo noble y un excelente arquitecto. Lo es y lo ha sido desde cuándo se hablaba de un joven y desconocido Arquitecto que para entonces pueden ser 25 o 30 años, se ganaba sin piedad alguna insólita posición en los concursos de arquitectura.

Sereno y transparente su sensibilidad aflora con una fluida naturalidad ya sea garrapateando papeles, pues dibuja a mano, todavía o citando referentes, pues valora viajar, y además estudia atributos ambos cuyo torpe desuso ignora que el dibujo es una forma de conocimiento y que nunca es posible concebir una arquitectura culturalmente significativa, sin una amplia y sólida cultura que la soporte.

La verdad es que de la arquitectura que le gusta hacer y hace con terquedad Javier Vera es, para complacencia muchos y escozor de no pocos, una lúcida prolongación de la tradición moderna racionalista, vuelta ahora específica, mediada oportunamente por la circunstancia, nutrida gratamente por la pertinencia, además de una expresión social de enorme calidad, ha permitido a Javier Vera perseverar en un discurso moderno que se refina y depura progresivamente, diluyendo su aparente soledad 

creativa para nutrir y vivificar aquellas reconocidas fortalezas que son propias a la tradición más notable de la Arquitectura en Colombia.

Es de las inercias vitales que sedimentaron en Colombia una lúcida cultura moderna profesional, no de otra parte, de donde provienen su cuidadosa noción de la escala, la atención al lugar, el acento por la experiencia vivencial y la vocación por una materialidad determinante, rasgos disciplinares que constituyen el sustrato común que entrelaza entre sí todas sus obras.

Autor de variados proyectos que cubren una amplia variedad de proporciones y usos funcionales – proyectos de planes maestros, espacios públicos, sistemas de transporte colectivo, centros educativos, institucionales y de habitación multifamiliar – casas, todos ellos sin embargo logran preservar ese núcleo vital, al lograr sustraerlos a la tentación de acoger diversidad de lenguajes o giros creativos la musa efímera de la novedad, hoy causante de tanta desolación, para legar una Arquitectura finamente elaborada, elegante en su factura y proporciones, muy sutil con su emplazamiento y además, supremamente correcta en términos de su eficiencia funcional y su resolución técnica.

Además del trabajo cuidadoso de la volumetría, los planos de fachadas, el cromatismo y la vibración sutil de trasparencias y calados, la Arquitectura de Vera posee la cualidad persistente de activar los primeros pisos de la ciudad, además de privilegiar con singular atención los espacios comunes.

Extraer tanto con tan poco a la mano, es una cualidad que sólo resulta probable cuando se conjuga pericia e imaginación, culta sensibilidad y mucha, mucha tozudez. Los valores plásticos que resaltan del conjunto de edificios de Javier Vera, quizás por las limitaciones constructivas derivadas de mantener a toda costa y como un lienzo en blanco el plano de fachada, nos remiten sin remedio a las indagacion es formales y cromáticas de Piet Mondrian y a los seriales de Víctor Vasarely o, más cercanamente, a los cinetismos de Jesús Soto o Carlos Cruz-Diez.

Javier Vera lo sabe, porque para fortuna de él y de nosotros, suele escuchar en sordina los sabios rumores de los ecos esenciales……

Javier Vera Arquitectos - El Taller

Este santuario de creatividad se hacen realidad las ideas. En este lugar cada detalle es inspiración; es un reflejo de nuestra pasión compartida por vivir los espacios. Aquí, cada día es una oportunidad para crear algo extraordinario, para desafiar los límites y para dejar una huella perdurable en el mundo que nos rodea.

ESTUDIO

Javier Vera Arquitectos - Taller

Nuestra oficina ubicada en el Edificio C13 en el Poblado, uno de los lugares más inspiradores de la ciudad de Medellín, lo hemos convertido en un espacio dinámico donde la creatividad y la colaboración florecen. Diseñado con atención al detalle y pensado para fomentar la innovación, es un entorno que inspira y estimula. Desde las áreas de trabajo abiertas hasta los rincones de reunión acogedores, cada rincón está diseñado para promover la comunicación y el intercambio de ideas. Con una estética moderna y elegante, nuestra oficina refleja nuestra dedicación a la excelencia en el diseño, al tiempo que crea un ambiente acogedor y estimulante para nuestro equipo.

Hemos intervenido más de

6.402.850,15 m²
Misión

“Proporcionar una dinámica sensible en lo social, resolviendo vivencias de lo humano; la Arquitectura está enfocada en la vida misma, regenerativa, que emocione y active los sentidos con un criterio sistémico, y en armonía con el medio natural, la comunidad de lo humano.

Estructurar la Arquitectura a partir de valores que fortalezcan la presencia de la comunidad social que los ocupan, en espacios dignos, confiables y habitables, que se transformen en ámbitos de confianza.

Profesionalizar la profesión, el trabajo en equipo, saber escuchar y lograr acercarse a la materialización de los objetivos de vida, aportando al entorno Urbano, respetando el medio ambiente, actuando con la Arquitectura en un contexto con responsabilidad social.

Una cultura activa en la transformación de la sociedad con un profundo sentido del deber a toda prueba, legitimas maneras de conjugar las convicciones férreas, la pasión y el oficio del Arquitecto, con un profundo, adecuado y sentido conocimiento de lo esencial en los proyectos; actitud que está evidenciada en nuestro recurso más valioso, nuestro equipo de trabajo.

La visión de JAVIER VERA ARQUITECTOS S.A.S. es Ser un Taller de Arquitectura consolidado, que oferta servicios globales de Urbanismo y Arquitectura a un amplio sector de la sociedad, origina soluciones innovadoras funcionales y representativas, mejorando el entorno y la calidad de vida.

Que el medio de actuación nos perciba como un equipo coherente con sus principios y valores que recoge sus sueños, los asume, los transforma en retos y los devuelve a la solución, motivada por la calidad ambiental el bienestar y la identidad cultural.

Javier Vera Arquitectos - Taller
Javier Vera Arquitectos - El Taller

Javier Vera Arquitectos

Arquitecto urbanista de la Universidad Pontificia Bolivariana de la ciudad de Medellín, Catedrático de las Facultades de Arquitectura de la Universidad Nacional, los Andes, la Javeriana y Pontificia Bolivariana.

Conferencista y Jurado en eventos relacionados con el Urbanismo y la Arquitectura Nacional e Internacional en México, Argentina, Brasil, Perú, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos y Francia. Reconocimientos profesionales, mediante la participación en 305 concursos públicos y privados; menciones en Bienales de Arquitectura Nacional e Internacional, primer puesto en la X Bienal de Arquitectura Panamericana y en la VI Bienal Iberoamericana – BIAU en Lisboa Portugal.

Nombrado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos y el Gremio de Profesionales como el mejor Arquitecto de Antioquia en Enero de 2009. Designado por la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos SAI como Gran Maestro de La Arquitectura Antioqueña en Marzo de 2011. La Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos, otorga el Premio como El Mejor Arquitecto de Las Américas el 27 de noviembre de 2012 en el estado de Alagoas – Brasil. Expresidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos – Regional Antioquia.

Ejerce la actividad profesional actualmente en su Empresa Javier Vera Arquitectos S.A.S durante los últimos 30 años. Javier Vera.

Javier Vera Arquitectos
Javier Vera Arquitectos

Javier Vera Premio Arquitecto de las Américas

El Arquitecto antioqueño Javier Vera Londoño, recibió recientemente el Premio Arquitecto de las Américas, otorgado por la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos -FPAA. En años anteriores, este reconocimiento había sido otorgado a reconocidos profesionales como Paulo Méndez da Rocha ( Brasil, 2008), Ricardo Legorreta Wilches (México, 1992), Rogelio Salmona (Colombia, 1999) y Enrique Brown (Chile, Mención, 1999).

La FPAA es una institución cuyo origen se remonta al año 1920, cuando se celebra el primer Congreso Panamericano de Arquitectos, a partir del cual se constituye el Comité Permanente de los Congresos Panamericanos de Arquitectura, entidad que velará por la continuidad de estos espacios de reunión y debate para los profesionales de la región. 30 años después se aprobaría la creación de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos –FPAA En 1950, con el objetivo de trabajar por reunir formalmente a los arquitectos de todos los países americanos sin distinciones políticas, económicas, raciales y religiosas.