

Centro Cultural
Integrado Débora Arango
Inclusión y tolerancia a la diversidad.
Promotor: Alcaldía de Envigado. Secretaría Obras Públicas.
Área total construida: 12.500 m² – Año 2010
AUTOR: Arq. Javier Vera Londoño.
ARQUITECTOS COLABORADORES:
Ana Isabel Valencia V. – Alejandro Velásquez M.
ASESORES DISEÑOS TÉCNICOS:
Diseño Estructural: Respuestas Estructurales.
Estudio de Suelos: Vieco Ingeniería de Suelos.
Diseño Eléctrico: Giraldo Vélez Asociados S.A.
Diseño Hidrosanitario y Gas: Caudales y Presiones Ltda.
Sistema de Aire Acondicionado: José Tobar y Cía.
Diseño Acústico: Diseño Acústico y Bioclimático S.A.
Diseño Red de Seguridad: Alarmar Ltda.
FOTOGRAFIA: Arq. Carlos Tobón, Gabriel Vélez
El planteamiento de lo público se traslada al espacio abierto a la comunidad que tiene por objeto representar y promover valores e intereses artístico – culturales dentro del lugar. La propuesta para el parque – biblioteca incorpora nuevas experiencias con la naturaleza, contacto con los sentidos como termocepción, la orientación espacial, el tacto, la vista, el oído…

El concepto de Centro Cultural se asocia a la idea de inclusión y tolerancia a la diversidad. Lo significativo de la propuesta urbano – arquitectónica está en la accesibilidad, en su tejido con el contexto, la naturaleza y la flexibilidad para la transferencia de los diferentes usos y líneas del conocimiento. Se logra de manera fluida y eficiente que los elementos naturales del parque se hibriden y vinculen al trazado urbano.
La propuesta formal del centro cultural focaliza la libertad en la expresividad subjetiva que hace parte de todo proceso creativo y manifiesta su materialización a través de dos volúmenes girados respecto al trazado urbano, evidenciando el levitar de las masas en el pie del monte.
El desarrollo del interior es un punto de quiebre cultural en la línea del tiempo, su composición espacial y programática acoge las expresiones diversas de la cultura, su funcionamiento está dirigido a los usos diferenciados con ocupación simultánea por la comunidad, identificados a partir de una ubicación específica de los puntos fijos de movilidad vertical y horizontal.
Habitar el centro cultural integrado es descubrir una secuencia de espacios especializados que conducen a ámbitos de confianza y disfrute de las características creadas en la arquitectura y en el recinto urbano.









